Un poema para cada estación del año El lector o lectora puede ser cualquiera de nosotros. El desocupado lector al que le habla Don Miguel de Cervantes en el Prólogo a su inmortal Don Quijote. Porque es esencial estar desocupado para entretenerse con las minucias de la literatura; se debe disponer de tiempo propio para disfrutar de la poesía. Era muy niña, pero mis papás me dejaban vagar libremente hasta la vivienda de mi abuela y de mi tía. Allí, en un cuarto solitario, una mañana pude hurgar en su cómoda. Ahí encontré, en la Antología de mi tía Cuquis, lo que ella transcribió con su armoniosa letra palmer. Ahí leí y aprendí varios poemas, de memoria. Luego los declamaría para mis familiares. Les comparto uno de éstos. Quizá el más “primaveral”. Empezaba mi vida. Todo tenía sabor de cuento maravilloso. “Margarita está linda la mar,/y el viento, /lleva esencia sutil de azahar;/yo siento en el alma una alondra cantar;/tu acento:/Marga...
Entradas
Mostrando entradas de 2020
La discreta belleza del manzano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La discreta belleza del manzano A mi hermana Aurora Estela De su infancia son memorables ciertos paisajes de la piel y la historia: Una vez le cortaron el pelo y yo no pude contener el llanto al sentir, sin saberlo, menguada su belleza. Sin embargo, ella me apaciguó diciendo: “Me gusto más ahora que parezco un muchacho” Por eso no me causa asombro que su prestigio haya llegado a países remotos. De Japón y de China. han llegado rumores sobre un rastro de luz que se percibe ciertas mañanas neblinosas en que gentes muy tristes amanecen pensando en el suicidio. Entonces, cualquier evento normal: un loto que esplende en el estanque una piedra bien colocada en un jardín de piedra conduce a los amargos a una misteriosa evocación y ven -como en sueños- a ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Estelas de la memoria Estelas de la memoria “La vida no es como fue, sino como la recordamos” Gabriel García Márquez Cuarenta años de presencia en nuestras vidas de lo que experimentamos en el primer edificio amado con verdadera pasión. La Normal del Estado. : Las remembranzas están aquí, sin jerarquía, sin cronología, sin orden. Están aquí con el simple objeto de suscitar otras memorias, por lo tanto, una disculpa, tanto para los recuerdos mencionados, como para los olvidados. Algunos y algunas de los que educaban en la Normal Una anciana maestra llega a la puerta de la escuela en un taxi. Alguien la conduce en su silla de ruedas hasta el salón de clases. Es seria, viste de negro y con su pelo austeramente recogido en la nuca ¿qué nos puede inspirar sino inspirar respeto? Sin embargo, es amable y dicta con claridad unos apuntes de Gramática española. En la clase se escucha un murmullo: se trata de la importante maestra Conchita Maldonado, y está enferma. Pocos días después ...